Autopistas Digitales
- Jose Alberto Rivera Rendon
- 20 may
- 3 Min. de lectura
Las autopistas digitales, desarrolladas por medio de equipos de tecnología LiDAR y modelamiento 3D, son una innovación en la infraestructura vial que busca digitalizar y optimizar la planificación, construcción, mantenimiento y operación de carreteras mediante tecnologías avanzadas de captura y análisis de datos.
A continuación, te explicamos sus componentes y beneficios clave:
Una Autopista Digital se construye a partir de levantamientos geodésicos con Antena GNSS (GPS) y levantamientos topográficos con Estación Total que darán la precisión a los modelos de nubes de puntos, modelos fotogramétricos y 3D, que se obtendrán con sensores remotos como LiDAR SLAM, LiDAR aéreo, cámaras aerofotográficas de precisión y procesamiento de imágenes satélites. Una vez procesada la información, se desarrollan modelados de la realidad para generar planimetrías digitales, bases de datos e inventarios, síntesis, tableros y modelos BIM 3D útiles para la toma de decisiones de tus proyectos.

¿Qué aporta LiDAR?
LiDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de escaneo láser que permite capturar millones de puntos por segundo para crear una nube de puntos tridimensional precisa del entorno. En el contexto de autopistas digitales:
Escanea el terreno y la infraestructura vial con alta resolución.
Detecta elementos clave como bordes de calzada, señalización, barreras de seguridad y vegetación.
Permite actualizaciones rápidas y precisas del estado de la carretera.
¿Qué aporta el modelamiento 3D?
El modelado 3D transforma los datos de LiDAR en representaciones visuales interactivas y precisas del entorno vial. Esto permite:
Simulaciones realistas que permitan la planeación para la mitigación de riesgos.
Diseño virtual de mejoras sin necesidad de intervenir físicamente la carretera.
Integración con los sistemas urbanos de transporte y logística.

Este tipo de tecnología y productos permiten una planificación más eficiente, detección temprana de riesgos y oportunidades, optimización de obra vial y una toma de decisiones basada en datos reales y actualizados para los distintos proyectos de infraestructura en el país.
Beneficios de una Autopista Digital
Mantenimiento Predictivo y Eficiente
Detecta con antelación deterioro en pavimentos, señales caídas, hundimientos o vegetación invasiva.
Permite priorizar y planificar mejor las reparaciones, reduciendo costos y tiempos de intervención.
Mejora de la Seguridad Vial
Identifica puntos negros (zonas de alto riesgo de accidentes) gracias a análisis detallados del entorno.
Ayuda a rediseñar trazados peligrosos o mejorar la señalización de forma proactiva.
Reducción de Costos Operativos
Menor necesidad de inspecciones físicas y personal en campo.
Automatización de procesos como inventario vial, control de activos o planificación de obras.
Mayor Precisión en el Diseño y Construcción
Mejora los proyectos de ingeniería civil con modelos digitales detallados del terreno y la infraestructura existente.
Reduce errores y retrabajos en la construcción.
Digitalización del Ciclo de Vida de la Infraestructura
Crea un gemelo digital (Digital Twin) de la autopista, que se puede actualizar constantemente y consultar durante toda su vida útil.
Mejora la toma de decisiones a largo plazo (planificación, presupuesto, expansión).
Captura de Datos Rápida y Precisa
LiDAR permite escanear el terreno con millones de puntos por segundo, generando una nube de puntos muy densa y detallada.
La topografía de precisión asegura que estos datos tengan referencias geoespaciales exactas. Esto permite conocer el estado real de la autopista con una precisión de centímetros o incluso milímetros.
La implementación de esta tecnología es sumamente valiosa para gobiernos y concesionarias que necesitan monitorear grandes tramos de autopistas.

El equipo de Topografía y Percepción Remota de Temocsa, propone la integración de metodologías de levantamiento e incorporación de datos que involucran Topografía de Precisión, Métodos de Percepción Remota, Planimetría, Cartografía Digital y Modelamiento BIM 3D, teniendo como resultado los siguientes productos, que conforman tu Autopista Digital:
Video panorámico descriptivo (Ejes troncales, estructuras mayores, túneles, interferencias, cruceros, drenajes y conexiones)
Mediciones Geodésicas, Topografía y Cartografía del sitio
Inventario de elementos de infraestructura
(señalamientos y accesorios)
Estado físico de superficie de rodamiento, taludes y puentes, con sus respectivos programas de mantenimiento o reconstrucción
Gestión de taludes

El área de Topografía y Percepción Remota de Temocsa, por medio de equipos tecnológicos, ha desarrollado la entrega de conocimientos y análisis técnico especializado, fundamentales para obtener información precisa y detallada del terreno, la infraestructura y su entorno. Es importante mencionar que Utilizamos herramientas de última generación y software avanzado para cumplir eficazmente con nuestras obligaciones. Nuestro trabajo se desarrolla conforme a normatividad técnica mexicana de INEGI y SNIEG, ISO 19001 y normas internacionales como ALTA Survey.

No dudes en contactarnos para la realización de esta inversión que llevará tu proyecto al siguiente nivel.
Comentarios